La ruta hacia acá
16:32 en Libros | Sin Comentarios »
La violencia es el centro de este libro de cuentos. Desde el primer texto, mímesis perfecta e irónica del mundo de la literatura yanqui tal como lo concibe el mal formado juicio porteño, hasta el último, abstracción beckettiana de la separación entre integrados y marginados, Troksberg instaura su estilo: frases cortas y precisas, predominio de la acción, imágenes tremendistas, temporalidad dudosa, oralidad llevada a un límite que excede el registro pop. El cuento que da título al libro exhibe las más gráficas descripciones de accidentes automovilísticos desde Crash, de Ballard. Con una importante diferencia: Troksberg está interesado en la violencia, pero no en la poesía de la violencia. Su objetivo es mostrar, no embellecer. Eso lo aleja, por un lado, del sadismo y del surrealismo que campeaban en Ballard y, por otro, de la espectacularidad cinematográfica. Los personajes del libro presencian, sufren y cometen actos de violencia con la actitud del inexperto que intenta acostumbrarse a la aspereza de los hechos. La moral del autor no es obvia; transita entre el miedo y el goce y no da pie ni a la condena ni a la justificación. Troksberg se emparenta con otros narradores pos-2001, como Cristian Alarcón y Germán Maggiori, en la importancia que le da a la inextirpable tendencia a la agresión de todo organismo vivo. Para ellos, ésta es la textura del mundo narrativo y a la vez la explicación de la trama social. De ahí que pueda considerárselos creadores de un nuevo grotesco que explica y a la vez es explicado por el trauma colectivo de la dilatada implosión de la clase media argentina.
Alejandro Rubio
JULIÁN TROKSBERG
La ruta hacia acá
(Tamarisco)
128 páginas






Friendly Fires, segunda vuelta
Adam Green y su “Wrong Ferrari”
Solos en la madrugada
“Agua en polvo” en G104
“All Tomorrow’s Parties”, imperdible estreno
Bye Bye, Bin
DEJÁ UN COMENTARIO